esperando que se encuentren bien escribiré, en esta oportunidad, el post relacionado con la campaña que está haciendo el Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud con la donación de Órganos.
✍🏾
decidí hacerlo, porque he visto mucha falta de información e ignorancia en algunas respuestas de personas que opinan del tema, llega a dar mucha rabia pero, a la vez, da gusto escuchar a otros apoyando la causa de ser un donante o receptor de un órgano.
todas las desiciones y opiniones son respetables, pero siempre cuando se hagan con respeto y no caiganen la vulgaridad.
este mes se a iniciado una campaña televisiva y por distintos medios sobre la donación de órganos. Las cifras son algo bajas con respecto a otros países como España (país con la mayor tasa de donaciones en el mundo), que tiene una tasa de 36 donantes por cada millón de habitantes, cifra muy distinta a Chile.
- ¿falta de información?
- ¿Negatividad de las familias a la hora de la solicitud?
- ¿Desconfianza?
Son muchas las preguntas que se hace la población con respecto a este tema, tan solo veamos este spot publicitario.
En enero del año 2010 se publicó la nueva Ley de Trasplantes que instauró el concepto de Donante Universal, es decir TODOS SOMOS DONANTES A CONTAR DE LOS 18 AÑOS, A MENOS QUE DIGAMOS EXPRESAMENTE QUE NO QUEREMOS SERLO.
Independientemente de lo anterior, la ley consagra que debe descartarse la duda sobre la última voluntad del fallecido a través de la comunicación con los familiares. Es decir, detrás de cada donante, siempre existirá una familia como garante del proceso. Por lo anterior, es necesario insistir en lo indispensable que es la conversación al interior de la familia sobre la voluntad de ser donante.
En ese marco, la Campaña de Donación de Órganos 2015 hace un llamado a fomentar el diálogo al interior de la familia, para que al momento de enfrentar la pérdida de un ser querido, el núcleo familiar corrobore la voluntad de quien fallece de ser o no donante de órganos.
Este año la campaña gira alrededor de preguntas que queremos que se planteen al interior de las familias:
- ¿Donarías un órgano?
- ¿Recibirías uno?
- ¿Eres donante de órganos?
- ¿Tú familia lo sabe?
- ¿Donarías tus órganos?
- ¿Y los de tu hijo o hija?
Y su slogan nos recuerda que Un día puedes ser donante, y otro día puedes ser receptor. Identifícate, convérsalo, compártelo.
Dudas, consultas? puede visitar el sitio web: www.sumatealadonaciondeorganos.cl/ o comunicarte con SALUD RESPONDE AL 600 360 7777
Ojalá la mentalidad del Chileno/ a cambie, al igual que las cifras tan bajas den un vuelco positivo.
yo soy receptora de un riñón, donado por mi mamá, a quien le agradezco día a día por darme la oportunidad de seguir bien.
El Noviembre 24 cumplo ya 6 años transplantada y si que cambia la vida para quienes tienen la buena voluntad del otro como donante, sea vivo o de cadáver.
En muchas oportunidades hemos visto por distintos medios de comunicación los llamados principalmente por los padres, para sus hijos que requieren algún órgano, sea: corazón, riñón, híggado o pulmón. Hay mucha información al respecto, tan solo googleando puedes encontrar webs tales como: www.trasplante.cl/ la cual a mi parecer es la mas completa en cuanto a información, blogs, y FaceBook para consultar.
También está la Wikipedia, pero la página no está actualizada, aunque si da la info de los primeros transplantes en Chile, las primeras promulgaciones de leyes, roles de algunas instituciones, etc.
También existe la posiblilidad de expresarlo en tu propio Face Book y acá te daremos los pasos. eso si, para Chile no está la opción.
Destaco que existe la posibilidad de hacerlo etiquetando un nuevo acontecimiento y colocar que eres donante o receptor.
Lo probé en su página: www.facebook.com y es algo inaccesible hacerlo; pero si usas la página Móvil: m.facebook.com puedes crear tu acontecimiento sin problemas.
Si usas un Iphone, en su aplicación: Facebook Inc puedes encontrar la opción Salud, pero sin el apartado de Donante de Órganos.
Cómo compartir tu estado de donante de órganos?
- Entrar en perfíl y buscar el botón Acontecimiento importante.
- Selecciona Salud y bienestar.
- Selecciona Donante de órganos.
- Selecciona tu público y haz clic en Guardar.
- * Si no estás registrado oficialmente como donante de órganos, regístrate en la institución correspondiente.
- * Nota: Esta función solo está disponible en algunos países.
¿Por qué agregó Facebook “donante de órganos” en la sección “Acontecimientos importantes” de la biografía?
Más de 114.000 personas de Estados Unidos, y millones más en todo el mundo, están a la espera de recibir un trasplante de corazón, riñón o hígado que les salve la vida. Muchas de estas personas una media de 18 al día mueren esperando, porque sencillamente no existe el suficiente número de donantes de órganos para satisfacer esta necesidad. Los expertos médicos creen que una mayor concienciación acerca de la donación de órganos podría contribuir en gran manera a paliar esta crisis.
Con la adición de “donante de órganos” a la sección “Acontecimientos importantes” de la biografía, puedes indicar tu intención de convertirte en donante de órganos, y compartir tu historia sobre el momento, el lugar y el motivo por el que decidiste convertirte en donante de órganos. Si no estás registrado oficialmente como donante de órganos, regístrate en la institución correspondiente.
Esperamos que con este post logremos crear un poco de conciencia en una desición tan immportante para seguir dando vida.
Contacta al equipo de La caverna del topo por las siguientes vías:
- E-Mail: contacto@lacavernadeltopo.cl
- Síguenos en Twitter como: @cavernadeltopo
- WEB: www.lacavernadeltopo.cl
Paula Alarcón (@pau_krito)
16 de Noviembre de 2015
San Fernando, Chile.